Este sitio refleja las actividades de Roberto Giardili como escultor, una vocación que desarrolló en su adultez tras una carrera como ingeniero.
Sus esculturas pueden encuadrarse dentro de lo que se denomina escultura matemática. Trabajó tanto con la geometría clásica (euclidiana) como con la geometría fractal, siendo esta última la base de una parte considerable de su obra.
Además de desarrollar herramientas computacionales propias para el diseño de sus esculturas, también construyó un conjunto de herramientas que le permitieron materializarlas. Este sitio busca preservar y compartir ese legado artístico.
Primer Intento
Año: 2012
Dim.: 17x27x15 cm.
Contorneo Desnudo
Año: 2012
Dim.:
Contorneo Triangular
Año: 2012
Dim.: 30x30x53 cm
Andanza Octaédrica
Año: 2013
Dim.: 60x45x60 cm
Contraste Geométrico
Año: 2013
Dim.: 56x56x56 cm
Fractálamo
Año: 2013
Dim.: 35x35x140 cm
Tetraedro perdido
Año: 2014
Dim.: 40x50x40 cm
Arribo del Delivery
Año: 2014
Dim.: 70x82x162 cm (c/base)
Moebius Segmentado
Año: 2015
Dim.: 60x60x20 cm
Ciclo Hamiltoniano - Dodecaedro
Año: 2015
Dim.: 60x38x60 cm (c/base)
Ciclo Hamiltoniano Fragmentado– Icosaedro
Año: 2016
Dim.: 42x42x42 cm (s/base)
Contorsión Segmentada
Año: 2016
Dim.: 70x35x105 cm
Entrelazados
Año: 2017
Dim.: 33x33x33 cm
Huérfanos
Año: 2017
Dim.: 42x42x36 cm
Nudo segmentado
Año: 2018
Dim.: 118x103x68 cm
Conjunto de nudos
Año: 2019
Dim.: 60x80x20 cm
Esta sección documenta el proceso de diseño y construcción de una de las esculturas segmentadas.
Se emplean herramientas computacionales propias y técnicas de fabricación desarrolladas por el autor.
Vista general accesorios para corte de segmentos (tubos) montados sobre torno inactivo.
Cabezal limitador: tope longitudinal que permite rotación para definir ángulo entre planos de corte del segmento.
Cabezal limitador: se desliza para definir la longitud del segmento, determinada mediante la regla visible en imagen.
Proceso de corte de un segmento.
Mesa de soldadura para unir cadenas de segmentos.
Calibración cabezal de soldadura. La intersección de dos segmentos define el origen de una nueva terna de coordenadas.
Posicionamiento de dos cadenas de segmentos para soldar: el centro de cada esfera auxiliar representa el punto virtual del extremo a alinear.
Cadenas de segmentos listas para soldar.
Instante de la soldadura.
Ensamble provisorio escultura "Fractálamo"
Base para ensamble provisorio escultura "Moebius Segmentado"
Ensamble provisorio escultura "Moebius Segmentado"
Ensamble provisorio escultura "Moebius Segmentado"
Ensamble provisorio escultura "Moebius Segmentado"
Ensamble provisorio escultura "Moebius Segmentado"
Ensamble provisorio, desvinculado del soporte inicial, escultura "Moebius Segmentado"
Roberto Luis Giardili (San Fernando, Buenos Aires, Argentina, 1942–2025) desarrolló una trayectoria profesional diversa y creativa.
Antes de graduarse como Ingeniero en Electrónica, trabajó en el área mecánica, tanto de manera práctica como como proyectista. A lo largo de su carrera profesional, se dedicó principalmente al diseño electrónico, combinando esta labor con la docencia universitaria.
Su interés por las artes lo llevó a estudiar Bellas Artes, obteniendo el título de Profesor de Escultura. Tras su jubilación, comenzó a crear esculturas inspiradas en conceptos matemáticos, combinando su formación técnica con una profunda sensibilidad artística.
Trabajaba de manera artesanal, diseñando y construyendo personalmente los dispositivos y herramientas necesarios para dar forma a sus obras.
Exposición Bridges 2013 - Creado por Simons Foundation.
Este sitio web es mantenido en memoria de Roberto Giardili por su familia. Quienes lo conocieron, trabajaron con él, o simplemente admiraron su obra, están invitados a compartir sus recuerdos, historias o palabras.